¿Cómo crear un plan de negocios efectivo para tu empresa?
Si consideras que un plan de negocios te permite tener claridad sobre tu compañía, hacia dónde quieres ir y las acciones que debes seguir para lograrlo, entonces la consolidación de esta planificación es vital en los inicios de tu negocio.
Recuerda que no es lo mismo saber hacer un buen negocio que saber hacer un buen plan de negocios, por lo que una debida planificación para perseguir los resultados que anhelas es la clave para partir tu empresa con buen pie.
Y si aún tienes dudas del porqué deberías tener un plan de negocios para tu empresa, es importante que sepas que:
- Te permitirá estructurar tu empresa e identificar su atractivo.
- Podrás determinar perspectivas claras y comunes para los colaboradores que formarán parte de tu equipo.
- Es una excelente carta de presentación al momento de optar por financiamientos o para atraer a nuevos inversionistas.
Ciertamente, la creación de un plan de negocios para un emprendedor puede ser algo complejo al inicio, pero vale la pena el esfuerzo, sobre todo si consideras que con el tiempo se conviertirá en uno de los instrumentos más importantes para tu negocio.
Ahora bien, ¿cómo hacerlo? ¿Por dónde empezar? ¿Debe poseer algunas características específicas?
Continúa leyendo y conoce más detalles.
Consejos para crear un plan de negocios exitoso
Si bien pueden existir diferentes perspectivas o consejos válidos a la hora de crear tu plan de negocio, es importante que conozcas algunas de las miradas que pueden aportar mayores beneficios a tu negocio.
Por ejemplo, Entrepreneur explica de manera resumida cómo crear un plan de negocios de una página. Sin duda, un resumen que podría ser beneficioso, sobre todo si vas empezando en este proceso:
- Comienza con tu visión.
- Formaliza tu misión.
- Enlista tus objetivos.
- Establece tus estrategias.
- Crea un plan de acción.
Estos 5 pasos son un un muy buen punto de partida. Sin embargo, no olvides que un plan de negocios también busca clarificar cómo se ejecutarán las acciones para alcanzar los objetivos.
Por otro lado, también debes considerar la forma en la que presentarás tu planificación antes de poner manos a la obra.
Estos son algunos consejos que te llevarán a crear un excelente plan comercial:
- Define con claridad lo que diferencia a tu negocio del resto.
- Asegúrate de que el plan sea corto.
- Haz que el formato permita una vista rápida.
- Puedes y debes modificarlo sobre la marcha.
8 pasos para crear un plan de negocio completo
Tal y como te dijimos anteriormente, existen diferentes perspectivas para abordar un plan comercial o de negocio. ¿Cuál es la “correcta”? Definitivamente la que más se ajuste a tus necesidades.
Sin embargo, Hubspot presenta una serie de pasos o acciones a seguir que pueden servirte para consolidar tu propia planificación.
- Redacta un resumen ejecutivo
Es vital, ya que ofrece un bosquejo general de lo que se trata tu empresa y el rubro al que pertenece.
Lo ideal es que puedas describir a qué se dedican, un perfil de empresa que incluya la estructura del negocio y propietarios, productos o servicios que ofrece, mercado y proyecciones financieras.
- Describe tu empresa con detalle
Es el punto ideal para dar a conocer la misión, visión, valores, e incluso la ubicación y las necesidades que tu negocio buscará satisfacer.
- Realiza un análisis de mercado
¿Tiene tu producto o servicio un espacio para ser comercializado? ¿A quién? Estas preguntas deben ser respondidas en este apartado, en el que también deberás incluir un análisis de la competencia.
Fortalezas, Oportunidad, Debilidades y Amenazas son claves para tener más herramientas y poder crear posibles estrategias que te guíen hacia el éxito de tu organización.
- Brinda detalles de tu producto o servicio
Para desarrollar esta sección, deberás indicar qué vendes, de qué manera ayudarás a tus clientes y qué problema o necesidad soluciona tu producto o servicio.
- Desarrolla el plan de operaciones y gestión
Deberías determinar la estructura de la organización. Es importante que determines funciones y responsables, además del perfil que debería tener cada integrante de tu equipo.
La fórmula funciones versus responsables permite transparentar las acciones a ejecutar y quién debe velar por ellas.
- Crea un plan de marketing y ventas… ¡que arrase!
¿Ya sabes cómo piensas comercializar tu producto o servicio? Es momento de plasmarlo.
En este punto se supone que ya has determinado a tu público objetivo y has analizado el mercado;por lo tanto, debes centrarte en las estrategias y tácticas a seguir para introducir tu producto o servicio al juego, a través de qué canales lo harás, cómo impactarás con tu mensaje, a quiénes necesitarás para vender y más.
- Diseña un plan financiero
El modelo financiero que adopte tu negocio es clave para poder entender cómo operar. En este segmento deberás determinar costos iniciales, proyecciones financieras y hasta la forma en la que encontrarás inversionistas, en caso de ser necesario.
- Incluye un anexo
Aunque este apartado es opcional, servirá para agregar tu currículum y el de tus socios, así como cualquier documento adicional que consideres importante tener en cuenta, como permisos o algún tipo de información legal.
Como ves, la creación de un plan de negocios es un documento completo que te puede tomar varios días o incluso un par de semanas. La recomendación es que des el primer paso e inicies este proceso que sin duda te permitirá esclarecer muchas acciones y pasos a seguir en pro del crecimiento de tu organización.