¿Cuales son los impuestos que tendré que pagar?

Esta es una de las preguntas que más se realiza al crear una empresa y es muy importante tener en cuenta estos factores al momento de crear la empresa. En esta nota encontraras algunas de las características y beneficios y características de los diferentes tipos de empresas que existen, si te quedan dudas puedas consultar el resto de nuestros post sobre el tema y nuestros videos.

Es muy importante que al momento de iniciar actividades se especifique y “activen” las diversas actividades económicas que van a desarrollar, a efectos de que el pago de impuestos se haga de manera correcta.

A partir del año 2020, producto de la última reforma tributaria las empresas, respecto del pago de impuesto a la renta, pueden optar a los siguientes regímenes tributarios:

Pro Pyme General:

Es un régimen tributario enfocado en las micro, pequeños y medianos contribuyentes (Pyme), que determinan su resultado tributario, como norma general, en base a ingresos percibidos y gastos pagados.

Tienen como característica que están obligados a llevar contabilidad completa (con la posibilidad de optar a una simplificada).

Están afectos al Impuesto de Primera Categoría (IDPC) con tasa del 25% y sus dueños tributan en base a retiros, remesas o distribuciones efectivas, con imputación total del crédito por IDPC contra los impuestos finales que les afecten (personas naturales).

Pro Pyme Transparente:

Este régimen tributario está enfocado en (Pymes), cuyos propietarios son contribuyentes de impuestos finales (personas naturales o personas jurídicas sin domicilio ni residencia en Chile), determina su resultado tributario, como norma general, en base a ingresos percibidos y gastos pagados.

Están liberadas de llevar contabilidad completa con la posibilidad de optar por llevar contabilidad completa. En este caso la empresa Pyme quedará liberada del Impuesto de Primera Categoría y sus propietarios deberán tributar con sus impuestos finales en base al resultado tributario determinado por la empresa en el mismo año en que éste se genere.

Los propietarios deberán tributar con sus impuestos finales en base al resultado tributario (positivo) determinado por la empresa en el mismo ejercicio en que se genere, en base al porcentaje de participación en las utilidades o el capital, según corresponda.

Régimen General (Semi Integrado):

El principal enfoque de éste régimen de tributación son las grandes empresas, la determinan su renta líquida imponible re realiza de acuerdo a las normas generales contenidas en los artículos 29 al 33 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Están obligados a llevar contabilidad completa. El IDPC tiene una tasa del 27% y sus propietarios tributarán en base a retiros, remesas o distribuciones efectivas, con imputación parcial (65%) del crédito por IDPC en contra de los impuestos finales que les afecten.

Si te quedaste con dudas puedes consultar nuestros otros videos y post aquí.

Cómo saber qué tipo de empresa elegir

En este video te mostraremos tres tipos de empresas que puedes crear a través de tu empresa en un día.

La primera es  la empresa individual de responsabilidad limitada o la que solemos conocer como EIRL. Es una empresa que está conformada por una sola persona natural, sin socios y puede comercializar en un solo giro. Con este tipo de empresas obtendrás un RUT empresa distinto al RUT personal de su dueño, y la responsabilidad del dueño será limitada al monto del capital transferido. 

Esto quiere decir que este tipo de empresas cuentan con un patrimonio particular que responde antes las futuras deudas que puedan adquirir. La responsabilidad del dueño se limita solo al monto de capital declarado en la constitución de la empresa. La desventaja es que el giro es acotado y se cierra la posibilidad de recibir aportes de capital de terceros.

La segunda es Sociedad de Responsabilidad Limitada o la que solemos conocer como SRL. Son empresas que pueden estar conformadas por entre 2 y cincuenta socios. 

Su principal ventaja es la limitación de la responsabilidad de los socios al monto de sus

aportes o al monto que a más de ello hayan señalado. Presenta la posibilidad de desarrollar un giro amplio.

La tercera es la Sociedad por Acciones o la que solemos conocer como SpA. Puede ser creada por una o más personas, natural o jurídica, cuya participación en el capital es representada por acciones. Cada accionista es responsable del monto de su respectivo aporte. A diferencia de las SRL, pueden incorporarse socios en el futuro.

Lo bueno es que no presenta desventajas importantes, porque se ha tratado de incorporar en esta figura las ventajas de distintos tipos de sociedades, tiene una administración simple y libertad para ceder la propiedad.

En el próximo video te contaremos sobre los giros de las empresas y la importancia que estos tienen.

Si te quedaste con dudas puedes consultar nuestros otros videos y post aquí.

La fórmula para que tu negocio se despegue

No tenemos la fórmula mágica para que tu negocio se despegue y tampoco creemos que exista pero sí podemos contarte algunos beneficios a los que podrás acceder al constituirse como empresa que podrán ayudarte a que esto suceda y además te podemos contar como hacerlo.

Probablemente luego de nuestro primer video te sientas un poco confundido por lo que pueda pasar después y tengas preguntas como: ¿Tendré que contratar un contador? ¿Cuánto deberé pagar en impuestos? ¿Tendré que pagar mucho en patente y permisos? 

La constitución legal de una empresa implica tener una base que indique cuáles son los parámetros legales que se deben cumplir para poder realizar una actividad comercial en el país, lo cual incluye el pago de impuestos, la administración como tal y las premisas generales bajo las que podrás operar.

Ingresando a tu empresa en un día comienzas con el proceso que tiene algunos pasos, y lo mejor de todo, puedes hacerlo todo online sin la necesidad de salir de tu hogar y de esta manera poder seguir cuidándote. Obtendrás un rut provisorio para ya poder hacer la declaración de inicio de actividades. 

Luego podrás elegir el rubro en el cual debes operar y debes tener mucho cuidado en esta parte ya que la elección de el rubro incorrecto tiene aparejado el cobro de multas y además dependiendo del rubro seleccionado son los permisos que te serán solicitados para continuar trabajando.

Completando el formulario con la información que te solicita ya queda constituida la empresa! así de sencillo! de esta manera obtendrás el rut definitivo para poder iniciar actividades.  

Al estar constituido como una empresa, le aportas otro valor a tu negocio, tus clientes ya confían en ti y sus recomendaciones son una parte fundamental para tu negocio. Pero imagina nuevos clientes, algunos estudios han arrojado información sobre cómo la confianza aumenta significativamente cuando el emprendimiento está constituido como una empresa.

Además podrás acceder a financiamiento y beneficios que otorgan las instituciones públicas para potenciar su crecimiento. También aumenta tu posibilidad de asociarte con otras empresas, podrás obtener tu cuenta bancaria independiente y así poder tener más claras las finanzas de tu negocio.

¿Qué estas esperando para hacerlo?

¿Te perdiste el primer video? Puede verlo aquí

De emprendedor a empresario. Algunos beneficios de constituirte como empresa.

Somos muchos los que hemos emprendido de alguna manera, y en muchos casos comenzamos como persona natural antes de volvernos empresas, sin embargo, existen muchos beneficios de ser empresario que no estamos aprovechando al no haber constituido la empresa.

Quizás por la pandemia tuviste que comenzar a vender online, o ya lo tenías pensado pero la pandemia apuró el proceso. Esta nota es para todos ustedes que quieren sacar el mayor de los provechos de sus emprendimientos.

Desde el equipo de Pago Fácil queremos contarte cuales son los beneficios en constituirse como empresa y así dejar de vender cómo persona natural. 

¿Por qué constituirse como empresa?

En la medida que los emprendimientos van creciendo y su cartera de clientes aumenta, se vuelve cada vez mas necesario formalizar la situación del emprendedor y constituirse como una empresa.

Al estar legalmente constituido se puede responder de manera correcta a todos aquellos nuevos requerimientos y cómo consecuencia pueden seguir aumentando las ventas.

El trámite es más sencillo de lo que crees, incluso puedes realizarlo en línea, y tan pronto lo hayas realizado podrás acceder a innumerables beneficios.

Al estar constituido como una empresa, le aportas otro valor a tu negocio, tus clientes ya confían en ti y sus recomendaciones son una parte fundamental para tu negocio. Pero imagina nuevos clientes, algunos estudios han arrojado información sobre cómo la confianza aumenta significativamente cuando el emprendimiento está constituido como una empresa.

Además podrás acceder a financiamiento y beneficios que otorgan las instituciones públicas para potenciar su crecimiento. También aumenta tu posibilidad de asociarte con otras empresas, podrás obtener tu cuenta bancaria independiente y así poder tener más claras las finanzas de tu negocio.

Actualmente existen varias formas de poder hacer la migración y es más sencillo de lo que imaginas, además podrás hacer los trámites por la web, sin necesidad de salir de tu casa y poder seguir cuidándote. 

¿Te quedaron dudas? Haz click aquí obtén más información y crear tu empresa “en un día”.

Ameba Creative Studio Ameba Creative Studio