Cómo vender en redes sociales con links de cobro

Desde que Intagram creó su modalidad cuenta empresa, hace algunos años, la red social que tradicionalmente se utilizaba para compartir fotografías adquirió otro giro: posicionamiento de marca y ventas. Aquí te explicamos cómo vender en redes sociales con linsk de cobro y cómo sacarle el máximo provecho a tu Instagram.

¿Por qué usar Instagram?

Si bien Facebook sigue posicionado como el canal con más seguidores a nivel global (casi 2.500 millones), Instagram se ha instalado como la red más utilizada por generaciones jóvenes y adultas que buscan no solo compartir sus experiencias, sino también conocer y adquirir estilos de vida. Por eso, las campañas de lifestyle generalmente son las más utilizadas para captar interesados que se conviertan en potenciales clientes de una marca o de tus productos. De hecho, más de 90 millones de usuarios dan click cada mes a las etiquetas de publicaciones que ofertan algún producto.

Pero, ¿cómo vender por redes sociales con links de cobro? ¿Es seguro hacerlo? ¿Cómo puedo convencer a los clientes finales de compren a través de mi cuenta de Instagram, Facebook u otra red social? Aquí te damos algunas herramientas que te permitan optimizar tu cuenta de Instagram con el objetivo de vender. Algunas de estas técnicas también pueden aplicar a otras redes sociales -principalmente Facebook- o incluso a blogs de venta de productos y servicios.

La estrategia

  1. Enfócate en las imágenes: Instagram es visual. Ese es su foco. A diferencia de redes como Facebook, que otorgan un espacio al texto visualmente tan significativo como el que otorga a la imagen, en Instagram la imagen lo es todo. Y no solo eso: la primera impresión de tu cuenta es la cuadrícula de tu feed. Por eso, antes de hablar de links de cobro, hablemos de tener una cuenta estéticamente atractiva, con imágenes claras e identidad propia. Es decir, si vas a usar solo fotografías orgánicas o amateur para hablar de “lifestyle”, perfecto, pero entonces no subas un anuncio hecho con vectores. O al revés. Estrategias hay muchas y todas dependen del producto, pero lo que sí es claro es la necesidad de seguir una línea estética coherente.
  2. Leyenda corta y concisa: Como dijimos, el foco de atención del usuario está en la imagen, por eso el texto debe ser breve, explicativo y que aporte algún dato o información que no está entregando la imagen pero que la complementa.
  3. Llamado a la acción: Incluye en tu texto un llamado a la acción claro y algunos hashtag ¡pero no demasiados! Recuerda el shadowban….
  4. Shadowban: El shadowban es la herramienta que poseen las redes sociales para bloquear contenido, sin que los dueños de las cuentas con bloqueo lo sepan. ¿Cómo? Instagram deja de mostrar tus historias o contenido en el tagline de otros usuarios. ¿Por qué? Es una forma de limitar el spam. ¿Cuándo ocurre? Cuando utilizas más de 13 hashtags en el caso de Instagram (este número va variando por lo general a la baja) o cuando utilizas tu cuenta para enviar mensajes masivos; cuando pagas por seguidores y/o likes o utilizas palabras que se encuentran bloqueadas. Generalmente el shadowban dura un par de días y no te permitirá vender por redes sociales con links de cobro. De hecho, ni siquiera mostrará tus publicaciones. Tienes que estar atento para que tu cuenta no caiga en prácticas que puedan bloquearla y disminuir tu engagement orgánico.

Cómo utilizar links de cobro para la venta en RR.SS.

  1. Utiliza links de cobro: ¿Qué es un link de cobro? Es un link que puedes generar desde una plataforma como Pago Fácil y que te permite enviar links para distintos productos y por distintos montos. Por lo general son fáciles de generar, como es el caso de Chanchilink, un link de cobro que ponemos a disposición de nuestros comercios o de personas que quieran vender online y que puede ser enviado por un chat, a través de correo electrónico o de redes sociales. Chanchilink abre una ventana en la cual tu cliente final verá distintos medios de pago (transbank, efectivo, crédito, débito, Mach, etc.) y podrá pagar directamente.
  2. Utiliza la herramienta para comprar: En 2018 Instagram implementó esta herramienta para cuenta empresas. Úsala. Puedes conectarla con un catálogo de facebook o incluso con Shopify (si ya tienes tu tienda online), entre otros.
  3. Promoción: Las publicaciones de Instagram pueden ser promocionadas desde Instagram o desde Facebook si lo tienes conectado. A veces no necesitas tener un gran presupuesto para llegar a miles de personas, promocionando con poco dinero las publicaciones que tienen mejor llegada entre tus clientes.
  4. Descubre tu red: Encontrarás numerosos tips online sobre cómo vender en redes sociales. Algunas de esas recomendaciones son universales. Es decir, aplican a todo tipo de negocios. Pero tus productos o servicios siempre serán únicos y es necesario que así lo proyecten tus redes. Por eso, date el tiempo de evaluar a qué post les va mejor, cuáles tienen más interacción con los usuarios, qué tipo de imágenes les gustan más o te generan más ventas. Toda esta información no la encontrarás en Google: tienes que obtenerla tú y construir la identidad de tu marca a partir de esos hallazgos.

¿Historia o feed?

Depende. Para vender en redes sociales necesitas que se cumplan dos condiciones: primero, necesitas difusión y visibilidad; segundo, necesitas que el contenido sea tan atractivo que el cliente le dé click sin pensarlo mucho.

Entonces, qué sabemos: 1) Para difusión y visibilidad tienes que subir tus post al feed de Instagram. Por cada 1.000 impresiones de post en feed solo un máximo de 400 ven las historias. 2) Los anuncios que aparecen en las stories tienen más posibilidades de ser cliqueados de forma instantánea, dado el efecto efímero de dichas publicaciones. Sin embargo, no siempre tu audiencia de post es la misma de las stories, por lo tanto, si tienes 1.000 vistas de post, añade 400 al Story y tienes un total de 1.400 potenciales vistas nuevas. Como esta última suposición no es confiable, te recomendamos subir el contenido tanto al feed como a las stories, pero promocionar solo el post en el feed.

Interacción

Por lo general los usuarios de redes sociales cada vez las utilizan más para comunicarse con sus marcas favoritas. ¿Estás preparado para responder a las consultas que te hagan por mensajes directos o comentarios en tus publicaciones? Es importante que sí. Y eso no requiere necesariamente que contestes de manera personalizada a cada una de las consultas que te hagan (aunque eso sería lo ideal). Basta con que a cada persona que realiza una consulta le des una respuesta que incluya un canal mediante el cual poder comunicarse de manera fácil (un correo o un chat) para aclarar dudas.

Ameba Creative Studio Ameba Creative Studio