La culpa es de Pago Fácil….
…. no necesariamente.
“Obvio que sí, nada que lea me hará cambiar de opinión”, estás pensando.
Pero te insisto. La transacción es un proceso complejo (lógico, si utiliza datos ultra mega privados de tus usuarios), por lo tanto hay varias etapas en las cuales puede fallar o el usuario se puede arrepentir. Aquí te nombro las tradicionales (fuente: Transbank):
- Formulario abortado: Corresponde al estado de una transacción cuando el tarjetahabiente cierra el formulario de Webpay antes de realizar el pago
Ups… parece que se arrepintió. Quizás sus zapatillas no estaban tan gastadas después de todo?
- Formulario Timeout: Corresponde al estado de una transacción cuando el tarjetahabiente supera el tiempo máximo para ingresar los datos en el formulario de Webpay, el cual corresponde a 10 minutos
Yo me preocuparía: o se quedó dormido por el carrete de anoche o capaz que se haya desmayado o se quedó pegado en la maratón de Netflix o sacó a pasear al perro. O era tan, pero tan indeciso, que ni siquiera fue capaz de cerrar la ventana pese a que se arrepintió a último minuto… en fin, son tantas opciones.
- Autentificación abortada: Es el estado en que queda una transacción cuando el tarjetahabiente, al momento de estar ingresando los datos de autenticación en su respectivo banco, aborta este ingreso, cerrando la página del banco.
Soldado que arranca sirve para otra guerra, dicen. Al menos fue más decidido que el amigo del Timeout.
- Autentificación fallida: Es el estado en que queda una transacción cuando el tarjetahabiente, ingresa erróneamente los datos para autentificarse en su respectivo banco.
¿Ubicas el acto fallido (lapsus) acuñado por Freud? ¿No? ¿Te suena el “tuve un lapsus”? Bingo! Yo siempre pienso lo peor: o el amigo en el fondo no quería comprar las zapatillas (porque #prioridades) o, si somos bien pensados, ya es hora de ir al oculista.
- Autorización denegada: Es el estado en que queda una transacción cuando ha sido rechazado su procesamiento. Esto podría ser, por ejemplo, porque el tarjetahabiente no tiene cupo en su tarjeta o ésta está bloqueada.
Ups! Awkward… pero a quién no le ha pasado.
- Nivel superado: No, no rescataste a la princesa Peach, Mario. Este estado aplica solamente a las transacciones relacionadas al producto OneClick, el cual indica que se han superado los límites máximos de operación (número de transacciones por día de cada tarjeta y el monto) definidos por el comercio.
- REVERSADA (lo puse en mayúscula porque sé que te interesa… bah, quizás debí ponerla al principio. En fin): Es una transacción que, producto de un problema de comunicación entre Transbank y el comercio, no se logra completar. Esta transacción no será abonada al comercio ni aparecerá en la cartola del tarjetahabiente.
Sé lo que estás pensando. Sí, que es ambiguo, que no se entiende… qué te puedo decir. Es lo que hay.
- En proceso: Corresponde al estado de una transacción que aún se encuentra en procesamiento al momento que se está realizando la consulta.
Bad timing, pero no te preocupes, todo va a estar bien.
- Venta autorizada: transacción exitosa. YEEEEEEEEEEEEEEEEI!
Exclusivo: alianza permite a usuarios de MACH pagar en comercios de Pago Fácil
La primera aplicación para transferir dinero con respaldo bancario de Chile acaba de entrar en funcionamiento en el país. Esto es posible gracias a una alianza entre PagoFácil, Fintech ícono del mercado local, y la tarjeta MACH de Banco BCI. Este sistema denominado Wallet Mach Pay permite comprar online automáticamente, rápido, sin tarjetas, registro de los datos de la tarjeta o comisiones, en más de 6.000 comercios asociados.
Hasta antes de esta alianza, los usuarios de la aplicación MACH, que funciona como una wallet (billetera electrónica), sólo podían realizar transferencias entre usuarios y pagar en comercios con prepago activos, además de emplearla como tarjeta de crédito en el extranjero. Ahora, con la unión de fuerzas, quienes tengan este producto podrán pagar directamente en casi todo tipo de comercio, sin tener que transferir, ingresar los datos de la tarjeta; accederán a un código QR que se escanea con el celular y listo.
Con esto, PagoFácil es la primera Fintech en el país que implementa una billetera electrónica bancaria con el respaldo de un banco, algo impensado hace pocos meses. Esto facilitará las compras de los usuarios previo al desarrollo del Cyber Monday 2019, que comienza este lunes 7 de octubre.
“El comercio tiene que evolucionar hacia nuevos tipos de transacciones, los usuarios exigen inmediatez, rapidez y seguridad en sus procesos financieros. Eso es lo que estamos ofreciendo. Hacemos un llamado a los comercios que todavía no tienen Pago Fácil a integrarse con nosotros para facilitar todo este proceso”, añadió Tala.
La plataforma de Pago Fácil ya cuenta con más de 6.000 clientes en sólo 30 meses de operaciones y es la primera Fintech en Chile en recibir inversión de una entidad financiera tradicional, cuando Grupo Consorcio le inyectó USD 500 mil a mediados de 2019.