10 estrategias de negocio para tu marca en tiempos de crisis

Crecer en tiempos de crisis es difícil. Tal como ha anunciado la OCDE, el Banco Mundial y otros organismos (ver información minuto a minuto), los mercados mundiales y economía global se verán duramente resentidos por el Covid-19. Los efectos de esta crisis no serán temporales, sino de largo plazo. Pero si bien el remezón macro puede que todavía no nos afecte, los comercios y pymes tienen dudas razonables sobre qué tanto les impactará esta crisis y cómo resolver problemas mucho más domésticos: inversión, estrategia de negocio, flujos de caja, etc.

Hoy nos centraremos en las estrategias que ayuden a las marcas a afrontar y superar este momento:

Estrategias Digitales:

  1. Modificar el foco de presupuesto: Las marcas omnicanal con presencia principal o muy fuerte en tienda física deberían destinar más presupuesto y productos a comercios electrónicos.
  2. La TV: Venía en desuso, pero piensa en tu público: ¿dónde encontrarás al cohorte que típicamente compra en tienda física, cuando está siendo “forzado” a mudarse al canal online? TV y canales digitales jugarán un papel más importante al haber más personas en casa. Es un buen momento para utilizar canales de marketing cruzados, que abarquen todo el recorrido de tus potenciales consumidores.
  3. Consumidores sin experiencia: Por eso habrá más clientes con menos experticia en tecnología comprando online. Para ellos será vital un soporte adecuado, reconsiderar los envíos gratuitos, generar descuentos de primer orden para los nuevos compradores. También deberías fijar políticas de devolución que reduzcan la fricción, etc. Imagina que estás ante un consumidor completamente nuevo y es importante que fortalezcas tu presencia para él/ella.
  4. Cámbiate al contenido digital: Hay formas creativas de diversificar y generar visibilidad de la marca en formatos digitales, que pueden perdurar incluso después de que pase la crisis. Pensémoslo como un modo de invertir en futuras ganancias.
  5. Eventos: No hagas eventos físicos. Puedes programar un webinar, videocall con tus clientes o encontrar otros modos de comunicarte con tus audiencias. No te expongas ni expongas a tus audiencias.

Estrategias Globales:

  1. Revisa quiénes son tus proveedores: Potenciar los productos o servicios que puedes solventar con proveedores nacionales es otra forma de minimizar el riesgo de interrupción en la cadena de suministro (esto aplica para todos: desde ecommerce, hasta comercios 100% físicos).
  2. Dejar de lado las estrategias riesgosas: Es preferible ser conservador y concentrarse en la rentabilidad. Las tasas de conversión van a sufrir (no sabemos cuánto), por lo tanto es importante fijarse KPI basados en rentabilidad.
  3. Hábitos de consumo caóticos: Se verán afectados, pero no sabemos en qué medida. Por eso hoy es más importante que nunca tomar constantemente el pulso al comportamiento de los consumidores.
  4. Trabajo híbrido: Puedes hacer como nosotros, que ya estamos teletrabajando. Recuerda que tenemos también responsabilidades sobre nuestros colaboradores. Considerar la utilización de recursos internos y externos permitirá flexibilidad para afrontar la incertidumbre. Así, también nos estaremos cuidando.
  5. Comunicar mejor que antes: Hay crisis de las cuales ciertos mercados o negocios pueden abstraerse. Esta NO ES una de ellas. Todas las marcas deben mostrar que están conscientes de lo que está ocurriendo y comunicar adecuada y oportunamente las medidas que están tomando para enfrentar este proceso. Todos podemos aportar.

Si te interesa tener más información, te recomendamos Retail Pulse

Cuídate y no salgas de casa.

No quiero entregar mis datos… ¿son necesarias tantas validaciones?

Son necesarias. Diariamente los usuarios de Pago Fácil nos preguntan por qué pedimos verificación de identidad y validación TOC (si no es esta, podría ser otra similar) La razón es simple: más seguridad, menos fraude y más certeza de quién está utilizando nuestra plataforma para cobrar.

Desde la publicación de la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada, en 1999, hasta hoy, el concepto de la protección de información privada ha evolucionado junto con el desarrollo de tecnologías que facilitan la circulación de datos personales. Así es como hoy el debate por ciberseguridad dejó muy atrás la sola idea de protección de “la vida privada” que nacía hace más de dos décadas. No se trata solo de información confidencial, sino también de datos en ambientes seguros y que cuenten con protocolos de seguridad actualizados.

Por lo general las plataformas digitales no guardamos -ni siquiera tenemos acceso- a los datos que ingresan los usuarios al momento de registrarse. Sin embargo, muchos usuarios se quejan de tener que ingresar tanta información. Por eso, hoy te queremos contar que los datos para verificaciones no permanecen en nuestros servidores. De hecho, no los retenemos y muchas veces ni siquiera tenemos acceso a ellos. Por ejemplo, cuando pedimos que la empresa valide su información vía Servicios de Impuestos Internos (SII), no estarás ingresando tu contraseña del SII a nuestra plataforma, sino al servidor del SII que llamamos a través de la ventana de registro.

Protocolos de seguridad al día

Todo lo anterior tiene la finalidad última de asegurar que nuestros clientes cumplen ciertos requisitos mínimos. En Pago Fácil optamos por integrar uno de los protocolos más reconocidos a nivel global: PCI DSS-level 1. ¿De qué se trata? Payment Card Industry Data Security Standard son un conjunto de procedimientos creados en 2004 por Visa, MasterCard, American Express, Discover y JCB para optimizar la seguridad de las transacciones con tarjeta y proteger la información de los propietarios. Los protocolos de seguridad que las empresas certificadas debemos cumplir son estos:

Estas medidas de seguridad no pueden impedir que existan comercios fraudulentos online. No somos inmunes. Pero al pedir diversos requisitos para validar los datos de las empresas, de los usuarios y de quienes acceden a la plataforma, estamos un paso más cerca de detectar a tiempo a los comercios fraudulentos. Ningún sistema es perfecto, pero nos esforzamos cada día para implementar mecanismos que garanticen la seguridad de nuestro ecosistema de pagos. Para pagar fácil, rápido y seguro, es necesario prevenir.

¿Te sirvió esta información? Comenta

 

El Mercurio: Pago Fácil se suma a ArribatuPyme

Crece, puedes hacerlo. Empezar a vender online no es taaan difícil como piensas. Encontrarás alianzas que te ayuden a desarrollar tu plataforma y formas de integrarte a los medios de pago para comenzar a vender online rápidamente. El plan para pymes afectada por el estallido social, que forman parte del catastro del Ministerio de Economía, está pensando justamente en ti. Nunca es tarde para digitalizar tus procesos, tu negocios… digitalizarte tú mismo para estar al día y mantener un negocio funcionando. Podemos ayudarte, revisa nuestros planes o llena el formulario y te contactamos : )

¿Por qué tus clientes abandonan sus carritos de compra?

Según diversos estudios, el porcentaje de abandono de los carritos de compra alcanza el 70%. Esto no ocurre solo en Chile, sino que en todo el mundo. Es una tendencia consolidada en la interacción del usuario con la plataforma de ventas. ¿Las causas? Aquí te mostramos algunas:

¡Esperamos que estos tips te sirvan para potenciar tu tienda online!

 

 

Ameba Creative Studio Ameba Creative Studio